El bajo autoestima y la auto-humillación van de la mano, cuando nos ofendemos y auto agredimos con pensamientos negativos.
Cuando somos agresivos y nos culpamos de todo lo que ocurre en nuestro alrededor, nuestras emociones se verán afectadas.
Por lo tanto, esa negatividad puede producir dolor y sentimientos de poco valor hacia nosotros mismos.
Las personas con bajo autoestima tienden a humillarse y culparse cuando otras personas lo han hecho anteriormente.
Son sentimientos marcados por la opinión de los demás, que nos hacen sentir tristes, con ira, vergüenza y estados de culpa.
Por qué nos auto-humillamos
Existen momentos o circunstancias que conllevan a un degrado de nuestro autoestima, dañando nuestras emociones y perdiendo el respeto o valor como ser humano.
A la vez, podemos decir que por miedo a ser rechazados o por la necesidad de una constante aprobación por parte de otros solemos auto-humillarnos.
A continuación te muestro algunos indicadores del porque nos auto-humillamos:
- Miedo a ser rechazado:
Como ser humano necesitamos afecto o atención de ciertas personas, cuando nos vemos fuera del alcance de estas entramos en colapso emocional.
En consecuencia, cuando tenemos una autoestima baja, llegamos a humillarnos para poder encajar y ser aceptados ante los demás.
- Relaciones amorosas:
Existen personas que dependen emocionalmente de su pareja, estas sufren de bajo autoestima y tienden a auto-humillarse.
Solo por la necesidad de vivir acompañados son capaces de agredirse para evitar perderlas y quedarse solos.
- Autodefensa:
De acuerdo a la circunstancia, un apersona puede auto-humillarse cuando se ve en riesgo, ejemplo; un asalto, un atentado o cuando está bajo violencia.
Cómo poner solución al bajo autoestima
Primero que nada debemos auto-evaluarnos y tener en cuanta cuando estas con bajo autoestima.
A veces los pensamientos negativos nos agobian e invaden nuestras emociones, afectando nuestro estado emocional y mental.
Si queremos poner solución a estos problemas debemos tener en cuenta que posiblemente no es un proceso fácil, pero con constancia podemos lograr.
- Alejar toda negatividad.
Esto involucra a las personas que no aportan nada positivo a tu vida, es importante dar un giro y estar rodeado de personas que valoren y apoyen tus esfuerzos.
- Acepta los problemas.
Como todo en la vida hay altos y bajos, eso no significa que se acabe el mundo, los problemas forman parte de una experiencia de la cual hay que aprender.
Por lo tanto, deja la culpa a un lado y aprende de los obstáculos para sobreponerte ante cualquier adversidad.
- Deja de controlar todo.
Existen momentos o cosas que quieres controlar pero estas a veces se escapan de nuestras manos, por ello, debes aprender aceptar lo que ocurre a tu alrededor y dejar fluir.
- Trabaja tus errores.
Trabajar en los errores no significa que debas auto-humillarte para encajar, debes equilibrar tu autoestima para aceptar los fallos sin importar el qué dirán.
Si deseas leer más artículos visita nuestro blog aquí. Y si requieres de un psicólogo te recomendamos visitar nuestra sección de terapias online aquí